Multiplicación

Es posible multiplicar aquellas especies de plantas suculentas que presentan ramificaciones en sus tallos. En algunos casos se utilizará un esqueje mientras que en otras alcanza con una simple hoja.
Con estas técnicas es posible ir ampliando la cantidad de plantas, con la ventaja de que no es necesario contar con demasiado espacio para ubicarlas..
En términos generales, se aconseja realizar cualquiera de las técnicas de multiplicación cuando hace calor, tanto en primavera como en verano. En el invierno también es posible solo que la planta tardará más tiempo en arraigar. Si se dispone de un pequeño invernadero (hay que usar el ingenio para hacer alguno casero) se podrán mantener condiciones apropiadas para permitir un mejor crecimiento del nuevo ejemplar.


ESQUEJE DE HOJA

Para realizar esta técnica de multiplicación conviene utilizar las hojas más viejas del ejemplar, que son las que se encuentran situadas en la parte más alejada del ápice de la roseta.
La hoja debe ser separada del tallo por un corte limpio. Luego, las hojas obtenidas serán conservadas por un par de días en un ambiente cálido y seco. Estas condiciones favorecen la formación de un callo de cicatrización en el sector donde se realizó el corte.




Las hojas seleccionadas se disponenen sobre la superficie de cultivo. La tierra debe permanecer siempre un poco húmeda y que no se encuentre expuesta directamente al sol. En lo posible se deben colocar en un ambinete templado que ronde los 18°C.

**Es importante que las hojas esten simplemente apoyadas sobre el sustrato y tener cuidado de no mojarlas.





El tiempo de aparición de los primeros brotes varia entre 1 y 3 meses de acuerdo a la especie, y se observarán en la zona del a "herida", es decir, por el lugar donde la hoja fue desprendida de la planta madre.





Este técnica se aplica con bastante éxito en la familia de las Crasuláceas como Kalanchoe y Graptopetalum, y en algunas Agaváceas.



Fuente: Cactus y otras suculentas. Susaeta Ediciones. Madrid.
               Las Plantas crasas. Editorial De Vecchi. Barcelona.